Alerta urgente

Caso de tarifa general (General Rate Case, GRC)

Explore la propuesta de PG&E para inversiones en seguridad, resiliencia y energía limpia

Caso de tarifa general de 2023

 

Para proteger y satisfacer las necesidades energéticas de cada uno de sus 16 millones de clientes, y mejorar los sistemas de energía de los que dependen todos los días, PG&E propone una serie de inversiones cruciales en seguridad, resiliencia y energía limpia en su Caso de tarifa general de 2023 (General Rate Case, GRC) (PDF). Estaban proponiendo estas inversiones para continuar reduciendo aún más el riesgo de incendios forestales y ofrecer un servicio de energía segura, confiable y limpia. 

 
PG&E presentó su propuesta de financiación según lo requerido por la California Public Utilities Commission (CPUC) el 30 de junio de 2021 y presentó actualizaciones del programa y pronósticos el 25 de febrero de 2022. Las actualizaciones presentadas en febrero de 2022 abordan el financiamiento para proyectos y actividades de mitigación de incendios forestales, incluyendo los planes para soterrar partes de la infraestructura en áreas de alto riesgo de incendio, al mismo tiempo que mantienen esencialmente planas las estimaciones combinadas de impacto de la factura relacionadas con el GRC para los clientes durante el periodo 2023-2026 en comparación con la propuesta original de GRC de junio de 2021 de PG&E. 

 
La CPUC requiere que las compañías de energía, como PG&E, presenten un GRC para que la CPUC lo revise a medida que determina las tarifas futuras del cliente. Anteriormente, el GRC de PG&E se presentaba cada tres años y no incluía la transmisión y el almacenamiento de gas natural (Gas Transmission and Storage, GT&S). A partir de 2023, esta revisión está en un ciclo de cuatro años e incluye todos los costos asociados con las operaciones de gas, distribución eléctrica y operaciones de generación en un solo procedimiento. 

 
La propuesta de GRC de PG&E incluye aproximadamente $12.8 mil millones en nuevas inversiones de 2023-2026 para ayudar a mantener a los clientes seguros y reducir los impactos del clima extremo y la amenaza de incendios forestales catastróficos. Las inversiones en seguridad contra incendios forestales incluyen: 

 

Seguridad en los incendios forestales 

  • Fortalecer las líneas eléctricas y colocar aproximadamente 3,600 millas de líneas eléctricas bajo tierra para el 2026 a fin de reducir el riesgo de incendios forestales. Esto es parte de la propuesta más amplia de PG&E para soterrar 10,000 millas de conductor de distribución eléctrica en los próximos años, el mayor esfuerzo en la nación para soterrar líneas eléctricas como medida de reducción del riesgo de incendios forestales. Más allá de reducir drásticamente el riesgo de incendios forestales, el soterramiento reduce la necesidad de podar y eliminar árboles, preservando la belleza de las comunidades y los entornos naturales y, con el tiempo, reduce la necesidad y los costos asociados con otras actividades de mitigación de incendios forestales; 

  • Instalar dispositivos de seccionamiento para reducir los impactos en los clientes y el tamaño de las interrupciones del suministro eléctrico por motivos de seguridad pública (Public Safety Power Shutoff, PSPS); 

  • Expandir el programa Enhanced Powerline Safety Settings en las 25,500 millas de la línea de distribución en áreas de alto riesgo de incendio, así como en algunas áreas adyacentes; 

  • Probar y utilizar nuevas herramientas y tecnologías para identificar la mejor forma de prevenir y responder al creciente riesgo de incendios forestales; 

  • Cumplimos y superamos los estándares estatales de seguridad de la vegetación para gestionar árboles y otra vegetación ubicados cerca de líneas eléctricas que podrían causar un incendio forestal o un corte de energía; 

    • Eliminar árboles muertos, moribundos y enfermos que podrían golpear las líneas eléctricas aéreas;
    • Implementar tecnología LiDAR y datos de teledetección en zonas de riesgo de incendio extremo y elevado para validar el trabajo de gestión de la vegetación;
    • Asociarse con las comunidades para mejorar la resiliencia de la red eléctrica local a través de proyectos comunitarios de microrredes;
    • Trabajar con los clientes para eliminar los cables aéreos en áreas remotas de alta amenaza de incendio y reemplazarlos con sistemas de energía independientes para ofrecer un nuevo enfoque ante los servicios públicos.

Además, la solicitud de GRC de PG&E incluye inversiones significativas para mejorar la seguridad, la confiabilidad y la resiliencia de los sistemas de gas y electricidad; para aumentar el uso de tecnologías nuevas e innovadoras; y para ampliar la infraestructura de energía limpia del estado. Las inversiones energéticas de importancia crítica incluyen: 

La seguridad y la confiabilidad del sistema de gas 

  • Reemplazo de 222.5 millas de tuberías de distribución principales en 2023, aumentando a 245 millas en 2026; 

  • Un 69 % más millas de tuberías de gas que puedan ser inspeccionadas por herramientas de última generación que se extienden por el interior de la tubería del sistema, para finales de 2036; 

  • Realización de pruebas de resistencia o reemplazo de unas 174 millas de tuberías de gas en el periodo del GRC, para reconfirmar las presiones de operación máximas permitidas y evaluar la integridad; 

  • Empleo de tecnología móvil avanzada de detección y cuantificación de fugas para encontrar y reparar rápidamente las fugas de gas y así mejorar la seguridad y reducir las emisiones de metano; 

  • Tratamiento de todas las llamadas por olor a gas como llamadas de Respuesta Inmediata; 

  • Continuación de la reducción de la tasa de excavaciones de terceros alrededor de las instalaciones subterráneas de gas y electricidad de PG&E mediante el Programa de Prevención de Daños (Damage Prevention Program) que apoya la excavación segura de terceros identificando la presencia de instalaciones subterráneas; 

  • Aumento de la seguridad mediante la instalación de dispositivos secundarios de protección contra la sobrepresión, como dispositivos de cierre automático, en estaciones reguladoras operadas por pilotos de distribución y transmisión de gas. 

 

Seguridad y fiabilidad del sistema eléctrico 

  • Reemplazar un mayor número de postes de madera e infraestructura identificados a través del Programa de inspección mejorada de PG&E; 

  • Agregar zonas adicionales de dispositivos de protección de distribución que reduzcan o mitiguen la duración y el número de clientes afectados por cortes eléctricos; 

  • Mejorar los sistemas críticos y las redes de comunicaciones para gestionar el creciente número de dispositivos en una red eléctrica más dinámica y protegerla de las amenazas de ciberseguridad; 

  • Permitir recursos de generación distribuida detrás del medidor para atender mejor las necesidades de los clientes; y 

  • Reemplazar los transformadores en edificios de gran altura con unidades de tipo seco para minimizar el riesgo de incendio. 

 

Energía limpia 

  • Inversión en actualizaciones de la capacidad de distribución eléctrica para apoyar la demanda de carga de vehículos eléctricos en casa de los clientes; 

  • Inversión en más infraestructura de carga de vehículos eléctricos en las ubicaciones de PG&E en toda su área de servicio, y adición de más de 1,000 vehículos eléctricos a la flota de PG&E para 2026; 

  • Operación y mantenimiento de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos de PG&E; 

  • Operación del sistema de almacenamiento de energía de la batería Elkhorn, un sistema de almacenamiento de 183 megavatios en la subestación de Moss Landing, condado de Monterey; 

  • Aumento de la potencia de las tres unidades en Helms Pumped Storage Facility para incrementar la cantidad de energía hidroeléctrica limpia que PG&E puede suministrar a los clientes durante los periodos pico, y ayudar a integrar recursos renovables intermitentes adicionales; 

  • Inversión en proyectos para mitigar el riesgo de liberación no controlada de agua de sus represas hidroeléctricas. 

Al igual que con cualquier propuesta de tarifas del cliente de PG&E, las inversiones y los gastos están sujetos a una revisión pública abierta y transparente, y a la aprobación de la CPUC. CPUC revisa a fondo las propuestas de tarifas de PG&E, incluyendo la celebración de audiencias públicas en toda el área de servicio. 

 
Como parte de este proceso público, PG&E anima a sus clientes a dar su opinión y participar en audiencias públicas, para ayudar a determinar las prioridades y las inversiones en materia de energía que definirán el futuro energético de California. 

 
Esta propuesta cuatrienal no incluye los costos de transmisión eléctrica, ni los Programas de Propósito Público (Public Purpose Programs) exigidos por el estado para apoyar la eficiencia energética y a los clientes de bajos ingresos, ni el costo real de los productos básicos de gas y electricidad. Estos costos se proponen a través de casos de tarifas separados. 

 

Descargue el Caso de tarifa general de 2023 (GRC) (PDF)

Más información sobre la regulación

Servicio de transmisión mayorista

Encuentre contratos estándar y tarifas vigentes de PG&E actualmente asociadas con el servicio de transmisión mayorista.

Normas de conducta de la FERC

Explore las Normas de conducta para proveedores de transmisión de la Comisión Federal de Regulación de Energía (Federal Energy Regulatory Commissio, FERC).

Política de tierras tribales

PG&E ha notificado a las tribus sobre las tierras que pueden desear adquirir