Por su seguridad, la sesión se cerrará en 5 minutos.
Por su seguridad, la sesión se ha cerrado por inactividad.
Encuentre asistencia de energía continua, transporte accesible, reemplazo de alimentos y de otro tipo para personas con discapacidades y poblaciones de edad avanzada en caso de que se anuncie una Interrupción del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública (Public Safety Power Shutoff, PSPS) en su área.
Recursos de terceros por condado: puede encontrar recursos y asistencia de terceros disponibles cerca de usted al ver Asistencia y recursos por condado.
Estos recursos, disponibles en una variedad de idiomas, pueden ayudarlo a usted o un ser querido a prepararse para un PSPS. Se incluyen recursos de PSPS, una guía de preparación para emergencias y una solicitud imprimible para el Medical Baseline Program.
[PDF, 161.83 KB]
[PDF, 282.08 KB]
[PDF, 199.68 KB]
[PDF, 841.18 KB]
[PDF, 735.29 KB]
[PDF, 894.47 KB]
[PDF, 801.27 KB]
[PDF, 303 KB]
[ZIP, 5.32 MB]
[PDF, 450.44 KB]
[PDF, 296.17 KB]
[PDF, 150.23 KB]
[PDF, 0.14 KB]
[PDF, 387.61 KB]
[PDF, 3.16 MB]
[PDF, 906.79 KB]
[PDF, 288.45 KB]
[PDF, 0.14 KB]
[PDF, 429.91 KB]
[PDF, 742.03 KB]
[PDF, 633 KB]
[PDF, 285.76 KB]
[PDF, 1022.31 KB]
[PDF, 332.61 KB]
[PDF, 2.4 MB]
[PDF, 970.95 KB]
[PDF, 233.55 KB]
[PDF, 637.8 KB]
[PDF, 518.96 KB]
[PDF, 1.16 MB]
[PDF, 1.02 MB]
[PDF, 225.86 KB]
[PDF, 774.25 KB]
[PDF, 456.08 KB]
[PDF, 449.24 KB]
[PDF, 293.68 KB]
[PDF, 220.75 KB]
[PDF, 776.87 KB]
[PDF, 383.72 KB]
[PDF, 459.6 KB]
[PDF, 384.71 KB]
[PDF, 352.71 KB]
[PDF, 956.91 KB]
[PDF, 385.79 KB]
[PDF, 2 MB]
[PDF, 974.53 KB]
[PDF, 342.69 KB]
[PDF, 1.39 MB]
[PDF, 400.26 KB]
[PDF, 544.18 KB]
[PDF, 407.83 KB]
[PDF, 924.83 KB]
[PDF, 1.03 MB]
[PDF, 224.89 KB]
[PDF, 520.42 KB]
[PDF, 380.76 KB]
[PDF, 1.34 MB]
[PDF, 1003.09 KB]
[PDF, 277.58 KB]
[PDF, 538.12 KB]
[PDF, 438.71 KB]
[PDF, 1.31 MB]
[PDF, 293.92 KB]
[PDF, 387.32 KB]
[PDF, 519.13 KB]
[PDF, 335.08 KB]
[PDF, 390.65 KB]
[PDF, 976.16 KB]
[PDF, 299.96 KB]
Cuando sea posible, proporcionamos a los clientes un aviso previo sobre los cortes que afectan su servicio eléctrico, incluyendo la posible necesidad de apagar proactivamente la energía por motivos de seguridad pública. Asegúrese de que su correo electrónico, número de teléfono, preferencia de idioma y dirección postal estén actualizados en su cuenta en línea.
Para actualizar su preferencia de idioma para las alertas de PSPS, siga nuestra guía paso a paso (PDF, 303 KB).
Si no es el titular de la cuenta de una dirección, aún puede ser notificado cuando se haya anunciado una PSPS en el área. Reciba una llamada telefónica o un mensaje de texto de PG&E en caso de que se necesiten cortes de energía para ayudar a prevenir un incendio forestal. NOTA: Los titulares de cuentas automáticamente reciben alertas de PSPS para sus direcciones.
Si usted u otras personas que conoce necesitan ayuda de traducción para comprender y prepararse para una PSPS, los recursos lingüísticos y las asociaciones que se enumeran a continuación están disponibles para obtener asistencia. La asistencia adicional está disponible en más de 250 idiomas. Llame al 1-866-743-6589 para obtener más información.
Para obtener información en formatos alternativos, como letra grande, Braille o audio, envíe una solicitud por correo electrónico a PG&E a CIACMC@pge.com e incluya su nombre, dirección postal y número de teléfono.
Organization | Counties Served | Contact Information | |
---|---|---|---|
Puente
|
In-Language |
San Mateo | |
Corazon Healdsburg
|
In-Language |
Sonoma | |
Mixteco Indigena Community Organizing Project
|
In-Language |
Santa Barbara | |
Redirect Nuevo Camino & Ocelotecame
|
In-Language |
Placer & Sacramento | |
Movimiento Cultural de la Union Indigena
|
In-Language |
Alameda, Mendocino, Napa, Solano, Sonoma & Yolo | |
Centro Binacional para el Desarollow Indigena Oaxaqueno
|
In-Language |
Fresno, Kern, Madera, Merced, Monterey & Tulare |
El Medical Baseline Program, también conocido como Medical Baseline Allowance, es un programa de asistencia para clientes residenciales que dependen de la energía para ciertas necesidades médicas. El programa incluye:
Si usted o un residente de su hogar padece una enfermedad o afección grave que podría poner en peligro su vida en caso de desconexión del servicio, usted puede autocertificarse como cliente vulnerable. Los clientes que se autocertifican como clientes vulnerables reciben notificaciones adicionales antes de una PSPS, que pueden incluir llamadas telefónicas adicionales o un toque de timbre en la puerta.
Los hogares calificados por ingresos pueden obtener un descuento mensual en sus facturas de energía con los programas CARE y FERA.
El Programa de Acceso y Recursos para Discapacitados durante Desastres (Disability Disaster Access & Resources, DDAR) es una colaboración entre PG&E y la Fundación de California para Centros de Vida Independiente (California Foundation for Independent Living Centers, CFILC). A través del programa, los clientes calificados que utilizan dispositivos médicos eléctricos pueden tener acceso a recursos que disminuirán el impacto de los cortes de energía. Los participantes califican a través de un proceso de admisión de DDAR. Entre otros criterios, aquellos que califican tienen discapacidades y afecciones crónicas que requieren electricidad para vivir de manera independiente.
A través de su Disability Disaster Access & Resources Program, la CFILC proporciona ayuda adicional durante un PSPS a aquellos que dependen de la energía para necesidades médicas o de vida independiente. Los participantes que califiquen tienen acceso a baterías portátiles de respaldo y otros recursos como estipendios de alimentos, recursos de transporte accesible y estadías en hoteles durante los eventos de PSPS. Se pueden proporcionar baterías de respaldo por medio de una subvención, contratos de arrendamiento o una solicitud de préstamo financiero.
La coordinación con un Disability Disaster Access & Resources Center para obtener asistencia lleva tiempo, por lo que le recomendamos que se comunique con su centro local antes de un evento de PSPS. Si bien estos centros pueden proporcionar ayuda de emergencia, no están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El horario regular es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 4 p. m. Si está experimentando una emergencia que amenaza la vida, marque el 911.
Los centros de DDAR también lo ayudan a prepararse para estos eventos de PSPS con planificación y educación de emergencia y asistencia de inscripción en el Medical Baseline Program. Visite la CFILC para acceder a sus recursos de planificación ante desastres.
Servicio a condados | Dirección y números de teléfono | Más información | |
---|---|---|---|
Center for Independence (CID) of Individuals with Disabilities
|
San Mateo |
2001 Winward Way #103 | |
Central Coast Center for Independent Living (CCCIL)
|
Monterey, San Benito, Santa Cruz |
318 Cayuga Street, Suite 208 | |
California Foundation for Independent Living Centers (CFILC)
|
El Dorado, Placer |
1000 G Street, Suite 100 | |
Community Resources for Independent Living (CRIL)
|
Alameda |
439 A Street | |
Disability Action Center (DAC)
|
Butte, Glenn, Lassen, Modoc, Plumas, Siskiyou, Shasta, Tehama |
1161 East Avenue | |
Disability Resource Agency for Independent Living (DRAIL)
|
Alpine, Amador, Calaveras, Mariposa, San Joaquin, Stanislaus, Tuolumne |
1101 Sylvan Avenue, Suite A25 | |
Disability Services and Legal Center (DSLC)
|
Lake, Napa, Mendocino, Sonoma |
521 Mendocino Ave #5241 | |
FREED Center for Independent Living
|
Colusa, Nevada, Sierra, Sutter, Yuba |
435 Sutton Way | |
Independent Living Center of Kern County
|
Kern |
5251 Office Park Dr # 200 | |
Independent Living Resource Center (ILRC)
|
San Luis Obispo, Santa Barbara |
423 W. Victoria Street Teléfono/TTY: 805-963-0595 | |
Independent Living Resources of Solano & Contra Costa Counties (ILRSCC)
|
Contra Costa, Solano |
1850 Gateway Boulevard, Suite 120 | |
Marin Center for Independent Living (MCIL)
|
Marin |
710 Fourth Street | |
Resources for Independent Living (RIL)
|
Sacramento, Yolo |
420 I Street | |
Resources for Independent Living Central Valley (RICV)
|
Fresno, Kings, Madera, Merced |
3636 N. First Street, Ste. 101 Teléfono: 559-221-2330 | |
Silicon Valley Independent Living Center (SVILC)
|
Santa Clara |
25 N. 14th Street, #1000 | |
Tri County Independent Living (TCIL)
|
Del Norte, Humboldt, Trinity |
139 Fifth Street |
El Programa de batería portátil (Portable Battery Program, PBP) de PG&E proporciona baterías de respaldo para disminuir el impacto de una PSPS en los clientes que dependen de dispositivos médicos. Los socios del programa se comunican con los clientes elegibles para realizar una evaluación telefónica o por correo electrónico. La evaluación examina los planes de preparación para emergencias del cliente y la información sobre dispositivos médicos para que el cliente tenga la mejor batería disponible para sus necesidades.
Los requisitos de elegibilidad incluyen:
Los requisitos de elegibilidad adicionales incluyen una dependencia de equipo médico que opere con electricidad para conservar la vida.
Si no cumple con los requisitos de elegibilidad para el Portable Battery Program, pero depende de la energía para las necesidades médicas o de vida independiente, consulte los recursos de la Disability Disaster Access & Resources Program arriba.
PG&E está ofreciendo a los clientes elegibles un descuento en la compra de un generador o una batería que califique a fin de prepararse para las interrupciones. Para calificar, los clientes deben cumplir con todos estos requisitos:
✔ Tener una cuenta activa de PG&E
✔ Residir en un distrito con alta amenaza de incendio (High Fire-Threat District, HFTD) de nivel 2 o 3
✔ Cumplir uno de los siguientes criterios:
A través de este programa, estamos ofreciendo un descuento de $300 a $1,000 para todos los clientes elegibles según el precio minorista del producto. Los clientes que participan en el Programa CARE o FERA de PG&E pueden recibir $200 adicionales si el monto total del reembolso (que incluye el monto del nivel aplicable) no supera el precio de compra del producto calificado.
PG&E abre Centros de Recursos Comunitarios en áreas afectadas por una PSPS. Todos los Centros de Recursos Comunitarios siguen las directrices estatales y de condado para mitigar la COVID-19. Estos centros ofrecen un baño y una estación de lavado de manos con acceso según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA), carga de equipos médicos, carga de dispositivos, Wi-Fi, agua embotellada y refrigerios. Los centros interiores también ofrecen aire acondicionado o calefacción, asientos y hielo.
Averigüe qué recursos de alimentos, transporte y hotel de terceros (que no sean de PG&E) están disponibles cerca de usted.
Si experimenta una pérdida de alimentos debido a un evento de PSPS, los bancos de alimentos participantes dentro de su condado le proporcionarán a su familia comestibles durante la interrupción de PSPS y durante los tres días siguientes.
Condados atendidos | Información de contacto | |
---|---|---|
The San Francisco Food Bank
|
San Francisco & Marin | |
Central California Food Bank
|
Fresno, Kings & Tulare | |
Redwood Empire Food Bank
|
Sonoma, Lake, Mendocino, Humboldt & Del Norte | |
El Dorado Food Bank
|
El Dorado & Alpine | |
Food Bank of Nevada County
|
Nevada | |
Interfaith Council of Amador
|
Amador | |
Community Action Agency of Butte County
|
Butte, Colusa, Glenn, Plumas, Sierra & Tehama | |
Merced County Food Bank
|
Merced & Mariposa | |
Community Action of Napa Valley Food Bank
|
Napa | |
Yuba Sutter Food Bank
|
Yuba & Sutter | |
Second Harvest Food Bank San Joaquin & Stanislaus
|
San Joaquin & Stanislaus | |
Food Bank of Contra Costa & Solano
|
Contra Costa & Solano | |
Kings Community Action Organization
|
Kings | |
Yolo Food Bank
|
Yolo | |
Food For Thought
|
Sonoma | |
Dignity Health Connected Living
|
Shasta | |
Second Harvest Food Bank of Santa Cruz
|
Santa Cruz | |
Alameda County Community Food Bank
|
Alameda | |
Second Harvest Food Bank of Silicon Valley
|
San Mateo, Santa Clara | |
ATCAA Food Bank
|
Tuolumne | |
Placer Food Bank
|
Placer, El Dorado & Nevada Counties | |
The Resource Connection
|
Calaveras County | |
Food for People (Humboldt)
|
Humboldt County |
Meals on Wheels proporciona a las personas mayores confinadas al hogar comidas nutritivas en sus hogares. Si vive en un condado afectado por un evento de PSPS y ya participa en el programa Meals on Wheels, se le dará una comida más por día por cada día del evento de PSPS.
Para ser elegible, debe tener 60 años o más (o ser el cónyuge de una persona de 60 años o más), estar en riesgo de desnutrición y no poder venir a un Centro de Meals on Wheels para una comida. Comuníquese con su Meals on Wheels local ahora, para saber si califica.
Condados atendidos | Información de contacto | |
---|---|---|
Gold Country Community Services
|
Nevada | |
Coastal Seniors
|
Sonoma & Mendocino | |
Meals on Wheels Diablo Region
|
Contra Costa | |
Senior Coastsiders
|
San Mateo | |
Life ElderCare
|
Alameda | |
Community Bridges
|
Santa Cruz | |
Meals on Wheels Solano County
|
Solano | |
Service Opportunity for Seniors
|
Alameda | |
Chico Meals On Wheels
|
Butte | |
Spectrum Community Services
|
Alameda | |
Community Action Agency of Napa Valley
|
Napa | |
Common Ground Senior Services
|
Amador & Calaveras | |
Peninsula Volunteers
|
San Mateo | |
Petaluma People Services
|
City of Petaluma | |
Dignity Health Connected Living
|
Shasta | |
Meals on Wheels Monterey Peninsula
|
Monterey | |
Tehama County Community Action Agency
|
Tehama | |
Passages
|
Butte | |
Lakeport Senior Center
|
Lake | |
Middletown Senior Center
|
Lake | |
Clearlake Senior Center
|
Lake | |
Live Oak Senior Center
|
Lake | |
Agency on Aging/Area 4
|
Sutter & Yuba | |
Council on Aging, Sonoma County
|
Sonoma & Marin | |
West Coast Contra Meals on Wheels
|
Contra Costa |
En colaboración con PG&E, la Fundación de California para Centros de Vida Independiente (California Foundation for Independent Living Centers) administra el programa de Acceso y Recursos para Discapacitados (Disability Disaster Access & Resources, DDAR). Durante los eventos de PSPS, DDAR proporciona recursos para las personas que dependen de la energía para necesidades médicas o de vida independiente.
El Programa de DDAR determina quién califica para los recursos a través de su proceso de admisión. Entre otros criterios, aquellos que califican tienen discapacidades y afecciones crónicas que requieren electricidad para que la persona viva de manera independiente. Los recursos ofrecidos a través del programa incluyen baterías de respaldo portátiles, alojamiento en hoteles, transporte accesible y vales de comida.
Los clientes pueden presentar una solicitud directamente en disabilitydisasteraccess.org o pueden comunicarse con el Disability Disaster Access & Resources Center que atiende a su condado.
Puede recibir asistencia y acceder a recursos durante períodos de necesidad crítica. Esto incluye Interrupciones del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública. Este servicio gratuito y privado de llamadas y mensajes de texto está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para los residentes de California. Para obtener más información, visite 211.org o llame al 211.