¿Qué está cambiando y por qué?

El 3 de julio de 2015, la Comisión de Servicios Públicos de California (California Public Utilities Commission, CPUC) aprobó un plan que cambiará las tarifas actuales de electricidad para residencias para los clientes de servicios públicos que son propiedad de inversores, que incluye Pacific Gas and Electric Company, Southern California Edison y San Diego Gas & Electric Company. La reforma de la tarifa procedente se dictaminó en el 2013 por la ley estatal AB327. La decisión de la CPUC cambiará la forma en que se factura el servicio eléctrico de la mayoría de los residentes de California. Este plan de reforma de tarifa no aumentará los ingresos o ganancias de PG&E.


Estos cambios ocurrirán porque las estructuras de las tarifas actuales se establecieron durante la crisis energética del 2001, cuando había un límite de abastecimiento energético, los precios por la electricidad alcanzaron niveles récord y los problemas con la fiabilidad eléctrica eran frecuentes. Además, en ese momento la energía renovable no era ampliamente accesible y los medidores se leían de forma manual. Las cosas han cambiado desde entonces. Se han hecho progresos en casi todos los sectores energéticos.

La evolución de la energía

Renovables

Las fuentes de energía renovable como la solar y la eólica se han adoptado más ampliamente.

Tecnología

Las nuevas tecnologías hacen que sea más sencillo entender cómo utilizamos la energía y a utilizarla más eficazmente.

Eficiencia

Los edificios y las tecnologías que los hacen operar están siendo diseñados pensando en la energía.

Infraestructura

Una red más inteligente facilita la distribución de energía.

La nueva estructura empezó a entrar en vigor en 2015 y continuará hasta finales de 2020. Está diseñada para ser más sencilla, estar más alineada con los costos actuales de la prestación del servicio eléctrico y para brindar a los clientes una mayor comprensión de cómo su consumo energético impacta la factura mensual.

Cronología

20152016201720182019-2020

Ajuste de precios de los niveles

Pago mínimo de suministro

Nuevas opciones de tarifas segúm la hora de consumo

FERA descuento mensual fijo

Reducción de 4 a 3 niveles

Ajuste de precios de los niveles

Cambio de metodología de pago mínimo

Reducción de 3 a 2 niveles

Recargo eléctrico por consumo elevado (High Usage)

Ajuste de precios de los niveles

Ajuste de precios de los niveles

Transición de la mayoría de los clientes residenciales a tarifas según el tiempo de consumo

¿Qué cambió en 2015?

Cambios en el plan de tarifas de nivel estándar

Actualmente, la mayoría de los consumidores está en un plan de tarifa de nivel 4 (E1). En este plan, los consumidores ahorran dinero cuando consumen menos energía y cuando se mantienen fuera de los niveles de precios más altos. Desde la crisis energética de 2001, solo se permitió incrementar los precios de los niveles 3 y 4, mientras que los precios de los niveles 1 y 2 permanecieron estables. Con el paso de los años, esto creó una diferencia significativa de precios entre los niveles. Nuestro objetivo durante los próximos cuatro años es ir reduciendo gradualmente la diferencia de precios entre los niveles. El resultado final será una estructura de precios más estrechamente alineada con el costo de la prestación del servicio eléctrico para todos los consumidores.

Aprenda más acerca del plan de tarifas escalonadas


Pago mínimo de suministro

En septiembre de 2015, el pago mínimo de suministro se incrementó en $5 para los clientes del Programa de Tarifas Alternativas para Energía de California (California Alternative Rates for Energy, CARE) y en $10 para el resto de los clientes residenciales cuyo pago mensual de suministro es menor de $10. A los clientes de energía renovable se les está aplicando el pago mínimo de suministro cada mes del año. Cuando se calcula el ajuste neto anual, el cliente podría recibir un reembolso por la totalidad o parte de los pagos mínimos realizados, dependiendo de cuánta energía consumió realmente. Conozca más sobre cómo se calcula el pago mensual de suministro para los Clientes de Energía Renovable.

Visite cargos mínimos en la factura


¿Qué cambios ocurrirán de 2016 en adelante?

Simplificación de las tarifas existentes

  • Reducción de la cantidad de niveles en el plan de tarifa estándar, de 4 a 2 (reducción a tres niveles en 2016 y a dos niveles en 2017).
Tier Collapse chart: 4 tiers in 2015; 3 tiers in 2016; 2 tiers + surcharge in 2017

POR FAVOR TENGA EN CUENTA: El recargo SOLO se le aplicará a aquellos que utilicen más de cuatro veces de su base asignada.


  • Reducción progresiva de la variación de los precios entre los niveles
  • Implementación de un descuento fijo mensual del 12 % para los clientes del programa de Asistencia en las Tarifas Eléctricas para Familias (Family Electric Rate Assistance, FERA).
    Conozca más sobre el programa FERA
  • Eliminación de tarifas que no reflejan con exactitud el costo por los servicios prestados a los clientes residenciales. Las tarifas E8 y E7 se han discontinuado a los clientes y serán reemplazadas por tarifas más alineadas con el costo de la prestación del servicio eléctrico.

Oportunidad de elección

  • PG&E ahora ofrece dos opciones de tarifas para ayudar a los clientes a controlar su consumo de energía. Con las tarifas Time-of-Use (Tarifas según la Hora de Consumo), usted paga precios más bajos por la electricidad que consumió durante periodos de baja demanda, tales como tarde por la noche, temprano por la mañana y las horas del mediodía.
    Aprenda más acerca del plan de tarifas por horario de consumo

Estímulo para ahorrar

  • Implementación de un recargo Eléctrico por Consumo Elevado (High Usage) en 2017 en la estructura de la tarifa estándar a clientes residenciales que consuman más del doble de la cantidad promedio de electricidad (más del 400% de la base asignada)

Preparándonos para el futuro

  • En 2019, todos los clientes residenciales de servicio de electricidad pasarán a un plan de tarifas por horario de consumo, en el cual el precio del servicio eléctrico dependerá de la hora del día. Con las tarifas según la hora de consumo, los clientes pagan tarifas más bajas por la electricidad que consuman durante períodos de baja demanda, tales como altas horas de la noche, las primeras horas de la mañana y el mediodía. Durante esta transición, los clientes podrán seleccionar el plan de tarifa que se ajuste mejor a sus necesidades de energía.
    Descripción de los planes tarifarios
  • El objetivo de PG&E es simplificar los planes de tarifas a fin de que sean más fáciles de entender. A medida que estos cambios entran en vigor, nos aseguraremos de explicarle el impacto en su factura de energía mensual y de proporcionarle información que pueda ayudarle a ahorrar dinero y energía. Si desea ver un análisis personalizado de las tarifas que incluye una recomendación para usted en base a la información sobre su consumo de energía durante los últimos 12 meses, sírvase ingresar a su cuenta.
    VISITE SU CUENTA POR INTERNET
  • Estamos aquí para ayudarle a ahorrar energía y dinero a través de programas como el programa CARE, el Programa de Asistencia de Ahorro de Energía, consejos de administración de energía y herramientas de auditoría, programas de eficiencia energética y reembolsos y opciones de pago, incluyendo el Plan de Pagos Fijos.
    Encuentre información sobre reembolsos y formas de ahorrar
    Obtenga información sobre asistencia financiera
    Consulte la información sobre el Plan de Pagos

¿Obtendrá más ganancias PG&E con estos cambios? No.

PG&E no aumenta sus ganancias como resultado de estos cambios.


Este cuadro indica cómo PG&E invierte el dinero que recibe de clientes residenciales como usted

Suministro eléctrico (50%): El costo por generar y comprar energía para los clientes de PG&E. Más del 50 por ciento de nuestra electricidad proviene de fuentes que están libres de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual nos da algunos de los suministros de energía más limpios de la nación.


Transmisión y distribución (44%): Operar y mantener la red eléctrica para ofrecer un servicio seguro y confiable. Esto incluye la nueva tecnología de red eléctrica inteligente para reducir los apagones y restaurar con mayor rapidez el servicio a nuestros clientes.


Programas con propósitos públicos (4%): Promover el bien público. Esto incluye reembolsos para los clientes con ingresos que califiquen, inversiones en los programas de eficiencia energética y la Iniciativa Solar de California.


Otro (2%): Los costos heredados por la clausura de la planta nuclear, la desregulación de la generación eléctrica y el impacto de la crisis energética de California del 2001-2002.