Por su seguridad, la sesión se cerrará en 5 minutos.
Por su seguridad, la sesión se ha cerrado por inactividad.
Llame al 1-833-208-4167 para obtener asistencia en más de 200 idiomas.
Cuando la demanda de electricidad es superior a la oferta, por ejemplo durante una ola de calor, la red eléctrica que da servicio a toda California se ve sometida a una gran presión. Para evitar grandes apagones durante estos periodos, los operadores de la red eléctrica estatal piden a los californianos que conserven. Si todos ponemos de nuestra parte para reducir el consumo de electricidad, se pueden evitar los apagones o cortes. Si el consumo de electricidad sigue siendo demasiado elevado, es posible que se produzcan apagones rotativos. Ajuste los termostatos a 78 grados o más. Utilice los electrodomésticos que consumen mucha energía a primera hora de la mañana o después de las 9 p.m. Cierre las cortinas y persianas para mantener las habitaciones frescas.
Un apagón rotativo es una serie de pequeños cortes que alivian la tensión de la red eléctrica para ayudar a evitar un apagón generalizado. El territorio de servicio de PG&E está dividido en áreas llamadas “blocks” (bloques). Cada bloque suele estar formado por varias calles. Cuando el operador de la red estatal indica a PG&E que pueden ser necesarios apagones rotativos, una serie de bloques o manzanas se ponen en espera para un apagón. Si se necesita una desconexión, se desconecta la alimentación de los bloques seleccionados, normalmente durante 1 ó 2 horas. El resultado es que grupos más pequeños de clientes experimentan interrupciones más cortas, en lugar de que una gran zona se quede sin luz durante un periodo más largo.
PG&E llamará, enviará un correo electrónico o un mensaje de texto a los clientes para informarles de la posibilidad de apagones rotativos. La notificación dirigirá a los clientes a esta página para buscar su número de bloque y el posible tiempo de interrupción.
Se pedirá a todos los clientes que conserven la energía con la esperanza de evitar los apagones por completo. Si eso no es posible, cada día se publicará en esta página una lista de bloques que podrían sufrir un corte.
Cuando la red está bajo tensión, los tiempos estimados de los apagones se publican aquí diariamente. Sin embargo, los tiempos no son precisos porque los apagones rotativos se cancelarán o pospondrán cuando los esfuerzos de conservación hayan tenido éxito. Por ejemplo, si se estimó que su bloque se desconectaría a partir de las 4-5 p.m., y no se requería un corte, su bloque pasa a ser el primero de la lista para las 5-6 p.m. Si el corte de las 5-6 p.m., no es necesario, su bloque sigue siendo el primero en la lista para un corte a las 6-7 p.m. Esto continúa hasta que el riesgo de interrupciones pasa por completo o hasta que se implementan los apagones rotativos.
Un número de bloque típico incluye un número y una letra como “7C” o “2A”, pero más del 50% de los clientes de PG&E están en el bloque de corte 50. Los clientes del bloque de corte 50 comparten un circuito con una instalación crítica como un hospital, una estación de policía o un departamento de bomberos, por lo que normalmente están exentos de los apagones del bloque rotativo.
Número de bloque | Tiempo estimado de desconexión | |
---|---|---|
Los bloques que no figuran en la lista no se verán afectados. |
Los horarios pueden cancelarse o posponerse si los esfuerzos de conservación tienen éxito. |
|
No hay planes actuales de apagones rotativos. |
No hay planes actuales de apagones rotativos. |
Si su bloque o manzana es requerido o llamado, usted experimentará una interrupción de 1 a 2 horas. Una vez que su interrupción del servicio ha terminado, la energía en su bloque o manzana no debe ser cortada de nuevo por un bloque de apagones rotativos hasta que todos los otros bloques en el territorio de servicio de PG&E hayan sido requeridos o llamados. De nuevo, la idea es que nos turnemos para experimentar cortes breves, con el fin de protegernos de interrupciones más largas y de mayor envergadura.
No. Los apagones rotativos se deben a problemas de oferta y demanda en todo el estado. La necesidad de accionar los apagones rotativos la determina el operador de la red estatal, California Independent System Operator (CAISO, por sus siglas en inglés), y no PG&E.
Una Public Safety Power Shutoff (PSPS) es activada por PG&E para ayudar a prevenir un incendio forestal en áreas con condiciones meteorológicas severas y vegetación seca.
Existen otras razones por las que se puede interrumpir el suministro eléctrico. Algunos cortes están planificados y podemos avisar con antelación. Otros cortes se producen repentinamente y no podemos avisar a los clientes con antelación.
Se convoca una Stage 3 Emergency cuando el Independent System Operator (ISO) no puede cumplir los requisitos mínimos de reserva de contingencia para la electricidad y es inminente o está en curso una interrupción de la carga (un apagón). Estas emergencias son declaradas por el California Independent System Operator (CAISO).
El CAISO suele ordenar a las empresas de servicios públicos del estado, incluida PG&E, que reduzcan la carga eléctrica iniciando apagones rotativos con el fin de evitar apagones mayores que afecten a la red. Debido a la naturaleza de emergencia de estos apagones, es posible que no podamos avisar a los clientes con antelación.
En caso de Stage 3 Emergency, el CAISO comunica a las empresas de servicios públicos de California la cantidad de carga energética (en megavatios) que deben desconectar. A continuación, PG&E selecciona el número de bloques en nuestro territorio de servicio que, al ser desconectados, cumplirán con la reducción de energía requerida.
Un número de bloque típico incluye un número y una letra como “7C” o “2A”, pero más del 50% de los clientes de PG&E están en el bloque de corte 50. Los clientes del bloque de corte 50 comparten un circuito con una instalación crítica como un hospital, una comisaría de policía o un departamento de bomberos, por lo que suelen estar exentos de las interrupciones del bloque rotativo.
El CAISO mantiene la fiabilidad del sistema energético de California, una de las mayores y más modernas redes eléctricas del mundo.
Como operador de la red eléctrica estatal, el CAISO trabaja las 24 horas del día para satisfacer las necesidades de electricidad de los consumidores, al tiempo que se aumenta la cantidad de energía renovable para dar paso a la red limpia y ecológica del futuro.
PG&E, junto a San Diego Gas and Electric y Southern California Edison son miembros participantes en el CAISO, y coordinan los temas de la demanda y la fiabilidad de la energía.
Las Flex Alerts forman parte de un programa estatal dirigido por el CAISO, que gestiona la red eléctrica de California.
El objetivo de una Flex Alert es animar a los clientes a conservar toda la energía que puedan durante un periodo determinado. El ISO suele convocar una Flex Alert cuando las previsiones a nivel estatal son superiores a la media. Las alertas Flex se utilizan para evitar que la red llegue a una Stage 3 Emergency (apagones rotativos).